Nacido en 1946, hijo del dramaturgo Alberto Vaccarezza (autor de El conventillo de la Paloma) Bartolomé desarrolló desde chico una extensa obra en óleos, acrílicos, collages y acuarelas, con el caballo como figura recurrente. Esteban Chorovicz lo invitó a reflexionar sobre su obra, sus influencias, y su oficio. Me preguntan cómo es el proceso de […]
Categoría: plástica
Tramas urbanas (32)
«El último pedazo de Michael Jackson ha muerto» así escribió la revista TheOnion el obituario de la semana en que Jackson murió. Lo leí en el extraordinario libro de Mark Fisher, Jacksonismo. En estos días se publica mi comentario de ese libro y las borrascas culturales mueven olas de la ciudad y encuentro esto en […]
Tramas urbanas (31)
El poncho es tal vez la única prenda originaria de América del Sur que ha permanecido en el acervo cultural. Usado por gauchos e indios, servía a diferentes funciones gracias a su versatilidad: como vestimenta se usaba de diferentes maneras; como protección, en las noches cálidas servía como manta al suelo, en las frescas era […]
Tramas urbanas (30)
El punk siempre se las tuvo bravas. Un lapidario dictamen del crítico de rock Charles Murray decía sobre The Clash: «Es el típico grupo de garaje que debe ser devuelto al garaje, preferiblemente con la puerta cerrada y el auto encendido». Aun así, el punk siempre se las bancó, saliendo de los desfiladeros de […]
Tramas urbanas (29)
En El gesto y la palabra el antropólogo André Leroi-Gourhan señala la importancia de la memoria operatoria, destacando que las relaciones entre el individuo y la sociedad se plantea en forma de cadenas operatorias, en las que el progreso está sometido a un cúmulo de innovaciones, pero la supervivencia del grupo está acondicionada por la […]
Tramas urbanas (28)
De las muchas frases que prodiga el Quijote en sus andanzas, una de las más encantadoras sostiene que “Aún entre los demonios hay algunos que lo son más que otros”. Se sospecha que Alonso Quijano inventó su locura sólo para turistear gratuitamente por ahí, lo que lo hace, después de Odiseo, el primer excursionista de […]
Tramas urbanas (27)
Vestido de corte original y algo anticuado a la moldería de hoy. Bufanda y cartera con la misma tela, combinación que deja una certidumbre: sólo ella misma puede haberse realizado esa ropa. Pienso en esta abuela como en la última generación de mujeres que se hacen su propia ropa. (Peatonal Deán Funes, mayo 2015)
[Cuestionario Fijo] Maia Horta: Pasado y presente en cuestión
Maia Horta nació en Dili, Timor Oriental, en 1974. Vive y trabaja en Lisboa. Es licenciada en Bellas Artes y Literaturas Comparadas (Universidad de Maryland, EE. UU) y magister en Pintura (Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa). También estudió en Kassel en GHK y en Berlín en Weißensee kunsthochschule (Academia de Artes […]
Tramas urbanas (26)
Siroco, Zonda, Chinook, Siffanto, Lebeche, Monzón, Mistral, Zonda, Etesio, Bayamo, Ábrego, Bise, Cierzo, Gilabar, Kosava, Puelche. Hay más de cincuenta vientos en el mundo. Hay vientos en el África que hacen desaparecer pueblos enteros (Ondatjee); el Tramontana en la Costa Brava es suave pero insoportable y vuelve locos a los desprevenidos (García Márquez); el Zonda […]
[Cuestionario Fijo] Juan Martín Juares: La obra como un ser vivo
Juan Martín Juares nació en Córdoba en 1976. Es artista visual, docente y curador independiente. Licenciado en Pintura (UNC) y Dibujante Publicitario (Escuela de Artes Aplicadas Spilimbergo). Formó parte del Grupo 00, artistas cordobeses autogestionados (2000-2005). Actualmente coordina Mini-contemporáneo -proyecto curatorial en pequeños formatos- y es docente en la cátedra de Dibujo III (FA-UNC). El […]