De casas, hogares y refugios…
Casas reales, casas poéticas, casas como montes, casas que no están y sin embargo… casas muertas y casas vivas, casas prestadas, casas vacías, casas refugio, casas que amanecen y están abiertas a toda profecía. Casas corazones, casas sentidos, casas ideas… Los poemas hablan por sí solos…

La casa
Construyo una casa
como no sé
albañilería
mi mano escribe un jardín
antes de la oscuridad
doy agua
alimento semillas
y mi hogar es un monte
en movimiento
cuando de noche pienso
en vos
y en lo que no
remuevo en sueños la
tierra
y todo es real
la casa retumba
y todo crece
Alejandra Pérez Tujague
***
Impresionista
En una ocasión,
mi padre pintó toda la casa
de anaranjado brillante.
Durante mucho tiempo vivimos en una casa,
como él mismo decía,
constantemente amaneciendo.
Adélia Prado
***
No tener casa
¿Cómo orientar la casa,
cómo orientar lo que no tengo?
Unos la orientan al amanecer,
otros la orientan al crepúsculo.
Yo que no tengo casa aún
puedo orientarla hacia las cosas
más minúsculas.
Puedo tener la casa
junto al mar,
pero de espalda al mar,
de frente a lo que está hechizado
por el mar,
puedo orientar la casa
por intuiciones súbitas
a costa de perderla
y no alcanzarla nunca.
Yo sé que cada muro
es el comienzo
de una nueva casa,
es el atisbo de una casa,
aún posible.
Quiero una casa que no apague
esos vislumbres,
que no se oriente hacia ningún
país feliz
y que esté empezando siempre,
sin ángulos mortales,
ni muros decisivos
ni esfuerzos muy profundos;
quiero una casa
que no se oiga,
que no haga esquina,
que no haga puntas,
que no haga ningún verde
previsible;
quiero una casa que regrese
a la primera piedra cada día,
que se despoje de sus muros
en la imaginación de los que duermen
y ayude a conciliar su sueño,
quiero una casa abierta
a toda profecía.
Fabio Morábito
***
Costumbres
no es para quedarnos en casa que hacemos una casa
no es para quedarnos en el amor que amamos
y no morimos para morir
tenemos sed y
paciencias de animal
Juan Gelman
***
La Casa
Ese que va por esa casa muerta
y que en la noche por la galería
recuerda aquella tarde en que llovía
mientras empuja la pesada puerta,
ese que ve por la ventana abierta
llegar en gris como hace mucho el día
y que no ve que su melancolía
hace la casa mucho más desierta,
ese que amanecido, con el vino,
se arrima alucinado al mandarino
y con su corazón lo va tanteando,
ese ya no es, aunque parezca cierto,
es un Manuel Castilla que se ha muerto
y en esa casa está resucitando.
Ramón J. Castilla
***
Simon and Garfunkel
La casa que miro
será mi casa
por días.
Al entrar
hay un pino,
una verja de piedra
donde la gente se sienta
y espera el colectivo
que los lleva al pueblo.
Paseo por su galería colonial
mientras
el viento sopla.
Simón, el perro
echado debajo de la mesa,
duerme la siesta,
las moscas
caminan por su hocico.
Garfunkel, el gallo pinino,
come sandía
con Madonna, la gallina
a la que no puede pisar.
La coupé chevy
debajo de los árboles
parece un espejismo.
Todo es calma,
calor
y el silencio se rompe
cuando pasa el camión regador
aplastando el polvo.
Andrés Nieva
***
Una casa vacía
Hay una casa vacía.
El otoño
trae tristeza,
la pone
dentro
de corazones solitarios.
Hay una casa vacía.
Una biblioteca con libros
de Pushkin, Chejov,
Dostoievski y Gorki.
Suena Keith Jarrett
interpretando a Bach
y la perfección
le gana a lo cotidiano.
Hay una casa vacía,
un patio menor
con ropa en el tendedero,
plantas mojadas por la llovizna.
En la casa de al lado
la calma se rompe
con ladridos
de la perra del vecino
que aburrida en el living
muerde libros
de sabiduría.
Andrés Nieva
El poema de Alejandra Pérez Tujague fue extraído de su muro de facebook.
El poema de Adélia Prado de su Poesía reunida, traducido por José Ioskyn y editado por Griselda García editora en 2019.
El poema de Fabio Morábito fue copiado del blog Verseando
El poema de Juan Gelman es de su Obra reunida, tomo I, editado por Seix Barral en 2012
.
El poema de Ramón J. Castilla fue copiado de Otra iglesia es imposible que lo sacó del libro «Posesión entre pájaros», 1966, El gozante, antología poética, selección y prólogo de Santiago Sylvester, Ediciones Colihue, Buenos Aires, 2000.
Los poemas de Andrés Nieva son de su libro La casa con tres patios editado por Diatriba en 2014.
Más poesía en Barbaria