¿Por dónde va Barbaria?

  1. Los caminos japoneses.

En cierta mañana límpida de otoño, el alcalde de Tokio fue con su tijera de cortar cintas al nuevo Campus de la Universidad. Había alumnos, intelectuales, alcahuetes, prensa (que es casi lo mismo) funcionarios y  colados. Y claro había una cinta para cortar. Allá, en lo alto, tras varias colinas cubiertas de verde césped estaba los fantásticos edificios que había diseñado y

supervisado el arquitecto. Era un hombre pequeño, nada llamativo, pero estaba al lado del alcalde y del rector de la Universidad. Cortaron la cinta y dieron el primer paso. Pero se detuvieron de golpe tropezando entre ellos. El alcalde y el decano le reprocharon (imagínense acá el tono ofuscado de un toshiro mifune) al arquitecto:  –

– ¡no hay caminos! ¿cómo vamos a llegar hasta esos hermosos edificios?

Y el arquitecto, (imagínense el tono de una película de Miyazagi) se encogió de hombros.

– Cada vez que hacemos un edificio, y marcamos los caminos que llevan hasta él, la gente elige otros. Van por el césped, pelándolo y marcando sus propios caminos. Elegí no hacer los caminos hasta ver cómo la gente decide llegar hasta los edificios, una vez que el césped esté pelado, haremos los caminos.

No sé si en esa mañana límpida de otoño despidieron al arquitecto. En Barbaria nos gustaría pensar que no fue así, porque creemos en que cómo llega cada uno al lugar que quiere, depende de… bueno, eso. El primer punto del manifiesto de Barbaria dice: llegá como vos quieras, sobre todo nos dice a nosotros, llegamos por donde queremos, y por donde podemos. A propósito el segundo punto del manifiesto dice: «¿Qué manifiesto? No hay manifiesto.»

  1. ¿Porqué la parábola anterior y no la simple cita de Miguel Hernández?

Porque sí, porque Barbaria es eso. Es cierto que “caminante no hay camino, se hace camino al andar” Pero nosotros estábamos hablando de otra cosa. Y si quieren referencia rápida de qué es Barbaria, podemos citar “andando el carro se acomodan los zapallos”.

Barbaria es hoy lo que no era hace un rato. Estamos tratando de llegar a ella. Caminando, pisando el césped, dejando que los zapallos se acomoden solos.

  1. ¿Qué hay en Barbaria?

Todo y nada.

  1. No, dale en serio ¿qué hay en Barbaria?

Lo que hacemos, lo que nos gusta, lo que hace la gente que nos gusta. La idea es que puedas ver alguna serie  de ficción o documental de directores argentinos, que vas a escuchar música, que vas a tener humor, que vas a leer sobre libros, y también vas a leer cuentos, que vas a poder mandarnos material y en una de esas lo vemos entre todos. En Barbaria hay de todo. Y no hay nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *