Categoría: Escritores

Memes literarios II

Memes literarios II

Un meme siempre puede sacarte una sonrisa en el día, forman parte de nuestra vida diaria. Canalizan muchas de nuestras emociones, sean estas buenas o malas, y hasta nos informamos a través de ellos. Nos identificamos, nos reímos y los compartimos.   Empecé experimentando con «memes de nicho» (el mío es el literario, claro) por […]

Las cosas que nos pasan son la vida – Sobre «Animales», de Santiago Craig.

Las cosas que nos pasan son la vida – Sobre «Animales», de Santiago Craig.

Un mapa, uno donde hay lugares similares pero asimismo singulares en su condición. Refranes y máximas que configuran y dan estatuto -y sentido- a esos lugares, pueblos, comarcas. Santiago Craig hace gala en este libro de situaciones fundantes, extrañas pero nunca absurdas, sino fatalmente configuradoras de la realidad, una que la buena literatura nos enseña […]

La mujer y las lunas

La mujer y las lunas

Escrita al ritmo de las mareas, la primera nouvelle de Irina Morán aborda desde un punto de vista femenino las posibilidades del amor –y sus contradicciones- en la mediana edad. Esa fuerza de atracción gravitatoria que se desata entre hombre y mujer -como instante sublime- constituye el núcleo de Magnetismo a partir del cual se […]

Siempre es una red (Sobre literatura cordobesa y el documental Las Fuerzas Magnéticas)

Siempre es una red (Sobre literatura cordobesa y el documental Las Fuerzas Magnéticas)

A partir de la pregunta “¿existe una literatura cordobesa?” la serie documental Las fuerzas magnéticas —conducida por el escritor Guillermo Bawden y producida por GenTV— emprende un recorrido de entrevistas por actores del campo literario de la ciudad de Córdoba.     Partículas y particularidades   Cada una cierta porción de tiempo el interrogante sobre […]

—Rescate— El óxido que amamos. Sobre Casa grande, de Cecilia Romero Messein

—Rescate— El óxido que amamos. Sobre Casa grande, de Cecilia Romero Messein

Siempre me llamó la atención aquello de Sigmund Freud, padre del psicoanálisis (aunque si viviera, quizás hoy aceptaría que le dijeran madre), en La interpretación de los sueños (1900), donde indicaba que, solucionados los problemas de la alimentación y del reparo de la intemperie -techo y ropas-, para el hombre surge la emergencia de su […]

—Rescate— Mechón invisible. Sobre Cometa de la noche negra, de Diego Vigna

—Rescate— Mechón invisible. Sobre Cometa de la noche negra, de Diego Vigna

Una novela bien puede ser un ajuste de cuentas, pero uno al que se ingresa paulatinamente, como si el propio ajustador no quisiera ultimar del todo a la víctima, que aquí es la propia memoria. Cometa de la noche negra narra un viaje a la semilla, en un degradé equilibrado y sostenido. Si bien nunca […]

—Rescate— Son pequeños corazones que los murciélagos

—Rescate— Son pequeños corazones que los murciélagos

  Lean de nuevo el título. ¿Listo? Ahora, continúen: “guardan entre sus alas cuando están cabeza abajo/y que me regalan cuando acaricio con mi vara/sus cabecitas de fieltro” ¿Qué es lo que guardan? Frutos rojos, corazones que se pueden sorber amargos. Marcelo Dughetti, autor villamariense con más de 12 volúmenes en su haber, vuelve a […]

Desmantelar la espera —Rescate— (sobre La raíz de los helechos, de Mario Rufer)

Desmantelar la espera —Rescate— (sobre La raíz de los helechos, de Mario Rufer)

Existen, ya que algo de eso alimenta el acervo misterioso de la literatura, textos que se precian de estar escondidos, permanecer inhallados, aguardar su alumbramiento, para mover el dominó de lo conocido, aceptado, canonizado. Y no precisamente por vanguardistas o iconoclastas. La obra entera de Pessoa (donde el arcón que guardaba sus obras forma parte […]

Sobre Resentida de Esther Pineda

Sobre Resentida de Esther Pineda

Leer el libro de poemas Resentida de la venezolana Esther Pineda es adentrarse en el llanto y el dolor de lxs desposeídxs y también en un discurso poético que está al servicio de la denuncia de múltiples subalternidades. El poema se transforma en grito, y ese grito se escucha nítido y desgarrado, busca transparentar la […]

—Rescate— Esquirlas primitivas, o del dulce enredo (Sobre Géminis, de Gabriel Pantoja)

—Rescate— Esquirlas primitivas, o del dulce enredo (Sobre Géminis, de Gabriel Pantoja)

No existe, pero ubicaría a este libro de Gabriel Pantoja en un subgénero que denominaría poesía primitiva. Me refiero a su poemario titulado Géminis (ediciones del Dock, ganador del premio Javier Adúriz, 2016); un texto que sigue la senda de pasos quebrados de Crack, pero que ahonda con persistencia en un motivo: cómo armamos (o […]