Poesía + memes: poemes
Basta abrir la cuenta de cualquier red social (Facebook, Twitter o Instagram) o de una aplicación de mensajería instantánea, como WhatsApp, para enseguida toparse con un meme, esas capsulas narrativas que despiertan la risa y la complicidad del público general o de uno más restringido. Este clásico formato de la cultura de plataformas ha llegado para quedarse, en pocos años se ha convertido en un recurso breve y certero para ironizar o burlarse de una situación, un personaje o de un colectivo artístico, cultural o de cualquier orden. Unos desaparecen a pocas horas de su creación, otros sobreviven más tiempo, mientras que una gran cantidad funciona como matriz para los que vendrán más adelante: la mujer que le reprocha algo a un gato que responde impávido, un obrero que piropea en lenguaje inclusivo a una mujer, la imagen de una personalidad de la política con aspecto poco agraciado, etc. En los memes hay mucho de cita y apropiación y gran parte de ellos, a partir de cambios leves en su viaje por el ecosistema digital, toman un nuevo matiz o significado. Gustavo Borga viene haciendo una serie de memes sobre poetas y poesía que publica regularmente en su cuenta de Facebook, y aunque él mismo se dedica a la escritura –o precisamente por eso– sabe observar y detectar las curiosidades de ese mundo y mostrarlas con ironía.
Los comentarios están cerrados.
Un comentario
Ingenio.- Cultura, orgullo de primo !!!!